Fútbol Joven Primer Equipo
29 agosto, 2017

La patrulla juvenil sigue haciéndose presente en San Luis de Quillota

24,6 años. Ese es el promedio de edad del plantel de San Luis de Quillota. En total son nueve jugadores que tienen menos de 22 años los que entrenan diariamente en el Primer Equipo, sin contar a aquellos del Grupo de Proyección que son llamados a las prácticas regularmente. De estos nueve que han pasado por la cantera, seis ya han tenido participación en el Fútbol Profesional.

Este fin de semana recién pasado, el elenco canario derrotó por tres goles a uno a Palestino en La Cisterna, partido donde estos juveniles se destacaron. El primero, fue el golazo de Ronald Escobar, delantero de 20 años que estuvo hasta los 14 años en las inferiores de San Luis de Quillota, luego fue a probar suerte a Everton y hoy se encuentra nuevamente en su ciudad natal para cumplir sus sueños. Y vaya que lo está haciendo.

La anotación del oriundo del Cerro Mayaca fue una demostración de talento y personalidad: recibió en la línea de mitad de cancha, controló orientado hacia el arco rival y de ahí encaró hasta sacar un ajustado remate desde 25 metros.

El segundo acontecimiento importante que se dio en la capital fue el debut del volante central Jonathan Bonilla. El quilpueino de 20 años llegó el 2011 a las inferiores del cuadro canario y de ahí continuó su proceso formativo hasta el día sábado, cuando tras varias citaciones y ganarse la confianza de Miguel Ramírez, hizo ingreso en el entretiempo para acompañar a Braulio Leal en funciones defensivas.

Para culminar una jornada donde los juveniles destacaron, el marcador lo cerró Ignacio Lara con un zapatazo cruzado que dejó sin opciones a Melo. El zurdo de 21 años ya tiene experiencia en el Fútbol Profesional, pues debutó el 2014 en Rangers de Talca. Sin embargo, su apogeo se dio en San Luis de Quillota, club que arribó como juvenil el 2015 y con el cual ya lleva tres goles, siendo el mas importante el marcado a Colo Colo en la victoria por la cuenta mínima durante el Torneo de Clausura 2016-2017.

Dino Latorre, delantero que también fue citado este sábado, ya debutó en Primera División el 2016-2017 en la derrota ante Deportes Antofagasta. El juvenil de 18 años se destaca como goleador de su serie en cada campeonato que se juega y sus principales características son su altura y potente remate.

Ya este Transición 2017 había debutado ante Everton de Viña del Mar el argentino-chileno Pablo Ruiz, ex Seleccionado de la nación trasandina Sub 17 que hoy está nacionalizado puesto que su familia es de nuestro país. El volante zurdo se caracteriza por un buen pie y cambios de frente destacables que lo posicionan como un jugador de proyección.

Luciano Vargas es otro de los jugadores que ya se ha ganado citaciones en este período de Miguel Ramírez, siendo convocado al duelo de Copa Chile ante Deportes Copiapó, misma situación para José Ignacio Lártiga, quien frente a Universidad de Chile fue convocado como el portero suplente del equipo.

Cerrando los casos destacados de los menores de 22 años, está Rodrigo González, jugador que se ha destacado como lateral derecho y que se encuentra en San Luis de Quillota desde los 19 años proveniente de la sexta región. Gonzalo Rivas, otro elemento de la cantera, debutó a los 17 años el 2012 y se consolidó durante la Temporada 2015-2016 como titular permanente en el Primer Equipo.

Y por supuesto, el caso mas destacado del último tiempo es el de Felipe Saavedra, joven lateral izquierdo formado en casa que fue vendido hace dos meses a la Universidad de Chile y que este martes 29 de agosto parte a Francia para disputar un partido amistoso junto a la Selección Chilena Sub 21.

De hecho, el quillotano fue elegido por los propios hinchas canarios como el Mejor Jugador de la Temporada 2016-2017 de Primera División, gracias a un segundo semestre espectacular que lo puso de inmediato en la órbita de los grandes clubes del país.

Es así, como el elenco canario se sigue caracterizando por tener como base de su plantel a una camada de jóvenes con talento y responsables, consciente de las oportunidades y de lo que significa jugar en San Luis de Quillota. Detrás de ellos hay un amplio grupo de futbolistas que semana a semana entrenan en un grupo de proyección conformado técnicamente por profesores del Área Formativa y respaldados por el Cuerpo Técnico del Primer Equipo.