Una de las grandes figuras de la Sub 19 de San Luis de Quillota durante el campeonato que recién pasó fue Fernando Soto. El hábil delantero canario fue el goleador del equipo con nueve anotaciones de un plantel que rozó la gloria cayendo en la final nacional ante Everton de Viña del Mar.
Una vez concluido el campeonato, varios muchachos lograron establecerse en el plantel de honor de Diego Osella, participando activamente de los entrenamientos e incluso algunos sumando minutos. El destino de Soto lo llevó, sin embargo, fuera del país. Actualmente, Fernando pertenece al Primer Equipo de Comerciantes Unido de la Primera División de Perú, elenco que lucha por permanecer en la división de oro del fútbol incaico.
«Es la tercera semana acá en la cual me he ido adaptando muy bien al grupo, me han recibido de muy grata manera. Estoy muy contento, desde mi llegada todo ha sido positivo y espero pronto poder debutar. No he tenido mucha conversación porque el profesor llegó hace menos de una semana, es tan nuevo como yo acá, recién me está conociendo y creo que la oportunidad va a estar. El martes de la semana pasada jugó el equipo, aún no estaba habilitado y por eso no fui citado, pero ahora ya están los papeles en regla»
Mientras lucha diariamente por debutar en el Primer Equipo, Soto cumplió su primer partido a nivel competitivo jugando el Campeonato de Reserva, donde fue una de las figuras al anotar en el dos a cero frente a Binacional.
«Fue un partido importante, porque volví a jugar en nivel de competencias después de largo tiempo, cerca de dos meses, así que lo tomé como tal y se dio todo muy bien. Salí muy contento con el resultado ya que ganamos y pude marcar el gol, pensando en que fue por el debut aunque haya sido el Reserva, quedé muy contento»
Finalmente el hijo de Rodrigo Soto, ex delantero que pasó por San Luis de Quillota en la década del 2000 caracterizándose por su capacidad goleadora, analizó el fútbol peruano y las principales diferencias con el torneo chileno.
«Creo que es un fútbol diferente, creo que puede ser un poco menos intenso pero a la vez le da más énfasis a la parte técnica, se practica más el remate, jugadas asociadas y mucha definición. En Chile es más ida y vuelta, mucho más físico».
El jugador perteneciente a los registros de San Luis de Quillota estará hasta finales del 2018 en el Comerciantes Unidos, buscando sumar experiencia que le permitan crecer en lo futbolístico y personal.